Historia
A finales del siglo XVII Otto Von Guericke logró establecer que existían varios tipos de electricidad; en el siglo XVIII se
idearon: el electroscopio en 1705, la botella de Leyden (condensador
experimental) en 1745 y el pararrayos en
1752. Una serie de inventos caracterizaron dicha época y facilitaron el proceso
de industrialización, entre los cuales los más importantes fueron: la
hiladora (1770), la lanzadera mecánica (1773), el telar mecánico (1787)
y la máquina de vapor (1769). Esos eventos decretaron de manera
definitiva el surgimiento de la ingeniería mecánica y de la ingeniería industrial.
Michael Faraday definió
la inducción electromagnética con un sencillo experimento mediante el cual
descubrió que una corriente puede inducirse en un alambre con solo
moverlo sobre un campo magnético (1831). Con base en este principio se
fabricaron los motores y
dinamos eléctricos. Había nacido la ingeniería eléctrica.
En consecuencia, a finales del siglo XIX el
auge de la electricidad era
tal que ya existían muchas ciudades y edificaciones con alumbrado público. En
las industrias las eléctricas reemplazaron las máquinas de vapor, lo cual
garantizaba una mayor eficiencia productiva
y contribuyó al desarrollo industrial.
Por otra parte, los fenómenos electromagnéticos se
conocen desde el siglo VI a.c. gracias a los experimentos de Tales de Mileto, y el
término electricidad (del griego Elektrón, que significa "ámbar")
fue introducido por el inglés Gilbert de Colchester, quien fue el primero en estudiar sistemáticamente
los fenómenos eléctricos.
Al inicio, los "repetidores" surgieron
con la telegrafía y
eran dispositivos electromecánicos usados para regenerar señales telegráficas.
El conmutador telefónico de barras cruzadas es un dispositivo electromecánico para
llamadas de conmutación telefónica. Inicialmente se instalaron ampliamente en
la década de 1950 en los Estados Unidos e Inglaterra, y luego
se expandieron rápidamente al resto del mundo. Reemplazaron a los diseños
anteriores, como el conmutador Strowger, en grandes instalaciones. Nikola Tesla,
uno de los más grandes ingenieros de la historia, fue el precursor de la electromecánica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario